Municipios

Aranceles para el acero: Un desafío para la economía mexicana

20 de Febrero de 2025 13:04 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- El director de Talleres y Aceros (Tyasa), Ely Chahín, expresó que hay preocupación por el posible impacto que los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero podrían tener en la industria mexicana.

Explicó que aunque México no es un gran exportador de acero, su dependencia de las importaciones es notable, siendo el sexto país que más acero requiere del exterior, debido a la baja producción nacional frente al consumo.

Chahín López explicó que el sector acerero mexicano es fundamental para el país, representando alrededor del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, e incidiendo en diversas industrias, como la construcción y la automotriz.

El ejecutivo resaltó que, si bien hay una sobreoferta de acero a nivel mundial, la incertidumbre sobre los aranceles genera dudas sobre si esto llevará a un aumento en los precios o si, por el contrario, los costos caerán debido al excedente de acero disponible.

El directivo destacó que, más allá de las especulaciones sobre los precios, lo más preocupante es la falta de claridad sobre la aplicación de los aranceles y la posibilidad de que se realicen negociaciones entre ambos países para mitigar los efectos.

El directivo de Tyasa también hizo un llamado a la necesidad de proteger la industria nacional frente a los subsidios y prácticas desleales de otros países, que podrían incrementar la competencia en el mercado.

Finalmente, Chahín López indicó que para mejorar la competitividad de México es crucial abordar cuestiones como el alto costo de la energía eléctrica, así como los problemas de seguridad en las carreteras, que afectan directamente los costos logísticos del sector acerero.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez